Sobre caballeros y la primavera, el chisme y las cosas y sus nombres
Lo que leí esta semana vol.iv
Esta semana estuve más ocupado de lo usual, entonces leí menos de lo que normalmente leo. Básicamente, seguí leyendo lo de las semanas pasadas. Terminé de leer Leer Contra la Nada, y la verdad la segunda mitad del libro no me gustó tanto. Me pareció un poco aburrida, pero porque son temas que no me interesan tanto. Además de eso, seguí con Los Libros de Jacob de Olga Tokarczuk, que no me paran de impresionar. La novela es como una constelación, un rompecabezas de detalles que construye un mundo entero. Lo estoy disfrutando mucho, aunque hay mucho en el libro que estoy seguro de que no he comprendido totalmente. Pero eso es solo una excusa para leerlo y explorar con lupa cada detalle. Además, estoy en las últimas 30 páginas de Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca, y me está fascinando. En muchas formas se parece a la novela de Tokarczuck: no hay una trama clara (de una buena forma), la historia se construye a partir de fragmentos, en cada párrafo hay al menos una oración bella. También he leído algunos cuentos. Dos que me gustaron fueron Los Muertos de James Joyce y Rashōmon de Ryūnosuke Akutagawa. Sobre todo Los Muertos, no he podido parar de pensar en la historia. Realmente es una obra maestra.
Entre los artículos de esta semana, uno de los temas es la relación entre los nombre y los cuerpos (y las cosas) ¿dice algo nuestro nombre quien somos?¿nos determina el nombre que nos pusieron al nacer? ¿la relación entre los nombre y las cosas nombradas es arbitraria o hay algo más detrás? ¿qué dice la falta de mención del cuerpo en la literatura latinoamericana sobre nuestra cultura? Estás son algunas de las preguntas que los artículos buscan responder, pero siempre queda un espacio para debatirlas y hablar sobre ellas.
Estos artículos se relacionan, también, con uno de los artículos que recomendé hace dos semanas: La necesidad de nombrar lo que no tiene nombre. Hubiera sido interesante encontrarlos todos la misma semana, pero podría hacer un post sobre este tema, con varios artículos y ensayos. Si les interesa, me pueden decir y hacemos algo al estilo de un club de lectura sobre ese tema (o cualquier otro que le interese). También podemos hacerlo con libros, así que si les llama la idea me pueden decir.
Además, hay un artículo sobre las imágenes y su relación con nuestra forma de actuar y de vivir. También hay uno sobre los muertos, que combina una explicación de la interesante tradición de intentar comunicarse con el más allá y una reflexión sobre nuestra relación con la muerte y quienes han muerto.
Como siempre, también agregué cinco artículos en inglés, todos muy variados. Hay uno sobre los caballeros medievales y cómo dividían su tiempo entre la guerra y componer canciones románticas. Hay uno sobre la autenticidad, o más bien, una crítica a la autenticidad, que va bien con otro artículo que también ya había compartido por acá, Is it possible to be fully authentic?. Hay uno muy interesante sobre el poder del chisme en la antigua Grecia, donde era una herramienta que le daba poder a quienes no tenían. Hay uno que me pareció increíble sobre el asombro, muy bien escrito y lleno de pasajes interesantes. Por último, hay uno un poco diferente: un artículo más académico pero que me pareció muy curioso y que nos habla de un tema importante, por más utópico que parezca.
Estoy viendo que cada semana esta sección se hace más larga. Perdón por eso, y sin más, a los artículos.
lo que leí esta semana:
Invisible por mucho tiempo en la literatura latinoamericana, el cuerpo –sus procesos, sus posibilidades, su deseo, su decadencia– está al centro de diversas escrituras de tiempos recientes
¿A quién le hablan cuando me hablan?
¿Qué dice mi nombre de mi vida? ¿Me determina de alguna forma? No importa cuánto haya rumiado esto, no encuentro respuestas que me dejen satisfecha. Lo único que sé es que, a veces, cuando me llaman por mi nombre ––solo tengo uno––, me toma tres segundos entender que se dirigen a mí
Los hombres hablaban con las piedras
Una genealogía poética de los nombres de las cosas
¿Qué es (lo que puede) una imagen?
En ‘Fuera de sí mismas: Motivos para dislocarse’ (Herder), Ana Carrasco-Conde y Luciana Cadahia recopilan el pensamiento de once filósofas contemporáneas para ofrecer una imagen alternativa de aspectos ‘habituales’ tratados por el histórico pensamiento en Occidente
Nuestros muertos, nuestros vacíos, nos conforman. Llevamos de la mano a uno o varios fantasmas a los que no queremos soltar para no sentirnos del todo deshabitados. Nos acompañan de día y de noche, en la risa y el llanto. O eso queremos pensar para resarcir el abandono en el que nos deja la partida de los que queremos…
y cinco más…
Love, anger, regret, even boredom—wonder’s antipodes—may entrench themselves in us more deeply over time, but wonder, I’d venture, is always already a fugitive affair.
In her final unfinished work, Hannah Arendt mounted an incisive critique of the idea that we are in search of our true selves
Decent work in one that the worker thinks is valued by people whom the worker values. High pay in a cash one such signal of value, but much labor is provided without that signal. We should make relationship-building, decision-making, and sheer time and care required by democracy part of what we consider “decent work
Why did bloody knights write love songs about spring blossoms?
The masculinity of medieval knighthood was expansive enough for both graphic violence and the joys of a flower meadow
Gossip was a powerful tool for the powerless in Ancient Greece
Idle gossip or rumour is personified by the Ancient poets. In Homeric epic, rumour is said to be a messenger of Zeus, rushing along with the crowds of soldiers as they muster, conjuring an image of the way she speeds among people from mouth to mouth, spreading through crowds
y un video…
Signs
Una exploración de las similitudes y variaciones de las señales de tráfico alrededor del mundo.
¡Gracias por leer!
A mí me llama la atención un club pero para compartir artículos y hablarlos. He encontrado algunos excelentes está semana