Les hablo brevemente de los cuentos. El primero es de Ryunosuke Akutagawa, y es muy curioso porque cuenta un mismo acontecimiento desde varios puntos de vista distintos. Es un misterio, y nos toca a nosotros, los lectores, llegar al fondo de él. El segundo cuento es de Amparo Dávila. Es corto, y la verdad es que es un poco escalofriante. Nunca llegamos a saber exactamente de qué estaba hablando, pero por eso el efecto del cuento es aún más poderoso. Otro de los cuentos, de Camilo José Cela, también hace poco para aclararnos exactamente de qué está hablando. Es confuso, pero de una buena manera. Luego, hay un cuento de Leonora Carrington que también llega a ser bastante escalofriante. Las cosas más extraordinarias se tratan como si no tuviesen nada en absoluto peculiar. Al leerlo, no pude evitar pensar en los cuentos de Mariana Enriquez. También hay un cuento de Enrique Anderson Imbert. Es corto e inteligente, y quizá puede decirse que es una reflexión en forma de cuento. A veces me parece que este tipo de cuentos son como tiras cómicas. Otro de los cuentos es de Gustave Flaubert. Es quizás uno de mis cuentos favoritos. Es un cuento con un estilo muy sofisticado. No se puede evitar pensar que cada palabra es perfecta para lo que el autor puede decir. Además, el cuento entra en un estilo de literatura que me gusta mucho; es similar a Italo Calvino, Borges y Las mil y una noches. Otro cuento es de Edith Wharton. Es cómico, inteligente y la historia que cuenta es muy buena. Como en las otras recopilaciones de cuentos que he recomendado, hay uno de Stefan Zweig. Este cuento es muy diferente a otros de los suyos. Es bastante largo, pero se lee como un delirio o una pesadilla. Una vez que se empieza a leerlo, es imposible parar. Luego, hay uno de mis cuentos favoritos de Sherlock Holmes. Creo que tiene todo lo bueno de los cuentos de Conan Doyle, además de que la premisa es muy creativa y la historia es excelente. Por último, hay un cuento de Borges. Es uno de sus cuentos más icónicos, y en mi opinión es de los más creativos.
Por cada cuento les dejé las primeras líneas. Espero que los disfruten.
10 cuentos:
En el bosque por Ryunosuke Akutagawa
Yo confirmo, señor oficial, mi declaración. Fui yo el que descubrió el cadáver…
Nacían en tiempo de lluvia, en las huertas…
La eterna canción por Camilo José Cela
¿Usted cree qué estoy loco…? No; yo le podría asegurar que no lo estoy, pero no lo hago…
Mapas por Enrique Anderson Imbert
Había muchos mapas colgados en la escuela…
La debutante por Leonora Carrington
En la época que fui debutante, solía ir a menudo al parque zoológico…
La leyenda de San Julian el Hospitalario por Gustave Flaubert
Los padres de Julián vivían en un castillo rodeado de bosques, en la ladera de una colina…
Los otros dos por Edith Wharton
De pie junto a la chimenea del salón, Waythorn esperaba a que su esposa bajase a cenar…
En marzo de 1912, durante las operaciones de descarga de un gran buque transatlántico en el puerto de Nápoles, ocurrió un accidente muy curioso, sobre el cual publicaron los periódicos relatos con numerosos y fantásticos detalles…
La Liga de los pelirrojos por Arthur Conan Doyle
Había ido yo a visitar a mi amigo el señor Sherlock Holmes cierto día de otoño del año pasado, y me lo encontré muy ensalzado en conversación con un caballero anciano muy voluminoso, de cara rubicunda y cabellera de un subido color rojo…
Pierre Menard, autor del Quijote por Jorge Luís Borges
La obra visible que ha dejado este novelista es de fácil y breve enumeración…
Genial!